Aquí tienes una estructura detallada para tu exposición sobre Valor Compartido. Puedes adaptarla según tu contexto y tiempo disponible:
Introducción
1. Origen y fundamentos del Valor Compartido
- Contexto histórico:
- Evolución del concepto desde la responsabilidad social empresarial hacia una visión más estratégica e integrada.
- Diferencia entre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Valor Compartido:
- RSE suele enfocarse en acciones filantrópicas o éticas periféricas al negocio principal.
- Valor Compartido implica integrar soluciones sociales directamente en las operaciones comerciales.
2. Principales pilares del Valor Compartido
-
Redefinir productos y mercados:
- Innovar para atender necesidades sociales específicas (salud, nutrición, educación).
-
Redefinir la productividad en la cadena de valor:
- Optimizar procesos que reduzcan costos al mismo tiempo que minimicen impactos ambientales o mejoren condiciones laborales.
-
Desarrollo de clústeres locales:
- Fortalecer proveedores y comunidades locales mediante inversión directa, formación y creación de oportunidades.
3. Ejemplos prácticos de Valor Compartido
-
Nestlé y Nespresso:
- Apoyan a agricultores locales, garantizando calidad del café y condiciones justas para trabajadores.
-
Coca-Cola FEMSA:
- Programas para optimizar el uso del agua en comunidades cercanas a sus plantas.
-
Unilever:
- Desarrollo de productos accesibles que también mejoran la higiene y salud pública.
4. Beneficios del Valor Compartido
-
Beneficios económicos:
- Mayor rentabilidad, ventaja competitiva y acceso a nuevos mercados.
-
Beneficios sociales:
- Mejor calidad de vida, reducción de pobreza, mayor inclusión social.
-
Beneficios ambientales:
- Reducción de impacto ecológico, contribución a la sostenibilidad.
5. Desafíos y críticas del Valor Compartido
- Riesgo de implementación superficial (greenwashing).
- Dificultad en medir resultados de forma precisa.
- Requiere compromiso real y transformaciones profundas.
Conclusión
- El Valor Compartido no solo es éticamente deseable, sino estratégicamente necesario.
- Fomenta la innovación y sostenibilidad a largo plazo, generando beneficios amplios y duraderos para la sociedad y la empresa.
Recomendaciones finales para tu exposición:
- Usa ejemplos cercanos o de empresas conocidas por tu audiencia.
- Explica claramente los términos claves (valor económico, social, cadena de valor, sostenibilidad).
- Incorpora imágenes, gráficos o videos cortos si tienes la posibilidad.
¡Mucho éxito con tu exposición!