Tengo información para un chatbot de apoyo a madre...

Creado el: 1 de marzo de 2025

Respondido usando O1 por Chat01

Pregunta

Tengo información para un chatbot de apoyo a madres embarazadas y necesito estructurarla en un Google Sheets para que una experta en chatbots me ayude a mejorar su diseño. Organiza la información en diferentes tablas según estos criterios:

1️⃣ Flujo del chatbot → Cada mensaje del bot debe tener un ID, categoría, mensaje, opciones de respuesta y el ID del siguiente mensaje.

2️⃣ Test de Edimburgo → Organiza las preguntas, opciones de respuesta y los puntajes correspondientes en una tabla clara.

3️⃣ Números de emergencia y ayuda → Organiza los países, instituciones, números de contacto y páginas web en una tabla.

Información:
Hola, bienvenida a Aurora. Me alegra que hayas llegado hasta aquí. Estoy aquí para acompañarte y brindarte información y apoyo sobre el bienestar emocional durante el embarazo.
¿En qué puedo ayudarte hoy?

  1. Me siento muy mal, necestio ayuda urgente

  2. Solo quiero saber si lo que siento es normal

  3. Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo

  4. O bien, solo hablar libremente

Siento mucho que te encuentres en un momento tan difícil. Antes de continuar, quiero que sepas que no soy un sustituto de atención médica de emergencia. Por favor, si consideras que puedes lastimarte o sientes que no puedes continuar, te recomiendo acudir inmediatamente a un servicio de emergencia o contactar a tu profesional de salud de confianza.
De todas maneras, estoy aquí para escucharte y orientarte en lo que necesites. ¿Te gustaría recibir números de emergencia o líneas de ayuda confidenciales?

  1. No, prefiero seguir conversando.

  2. No, prefiero seguir conversando

Atención Urgente
Si estás pasando por una crisis emocional o sientes que tu seguridad o la de tu bebé está en riesgo, es vital que busques ayuda inmediatamente. No estás sola. Es importante que tomes acción para proteger tu bienestar.
🔴 En caso de emergencia, te recomendamos:

  1. Llamar a los servicios de emergencia: Si te encuentras en una situación crítica, llama de inmediato a los números de emergencia de tu país para recibir atención urgente.📞 Número de emergencia: [Número de emergencia de tu país]
  2. Contactar con un servicio de salud mental inmediato: Si te sientes en peligro, busca ayuda de un profesional especializado lo antes posible.💬 Línea de apoyo emocional: [Número de contacto o línea de crisis]
  3. No dudes en buscar ayuda si tienes pensamientos o comportamientos peligrosos. Hay profesionales capacitados para ayudarte a superar este momento. Cuidar de ti es el primer paso para cuidar de tu bebé.
    Recuerda: Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante. Hay ayuda disponible, y dar el primer paso es un acto de valentía. Por favor, no esperes.

Close chat

  1. Solo quiero saber si lo que siento es normal
    Es completamente normal tener altibajos emocionales durante el embarazo. Muchas mujeres experimentan cambios de humor, ansiedad o tristeza. Sin embargo, si estos sentimientos son muy intensos o duran mucho tiempo, es importante hablar con alguien de confianza o un profesional de la salud. ¿Te gustaría saber más sobre cuándo estos sentimientos pueden ser señal de algo más serio?
  2. Si quiero saber mas
  3. No, solo quería asegurarme
  4. O bien contarme lo que sientes

3 . Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo

La depresión durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Afecta aproximadamente a 1 de cada 7 mujeres y puede presentarse como tristeza profunda, falta de energía, dificultad para dormir o sentimientos de desesperanza. No es culpa tuya y no estás sola en esto.

¿Qué te gustaría saber?

  1. Síntomas y causas

  2. Consejos para manejarla

  3. Cómo afecta al bebé

  4. Tratamientos disponibles

  5. Síntomas y causas
    Síntomas de la Depresión Durante el Embarazo
    Si has sentido varios de estos síntomas durante más de dos semanas, podrías estar atravesando una depresión perinatal:
    🔹 Tristeza constante o sensación de vacío
    🔹 Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas
    🔹 Cambios en el apetito (comer mucho o perder el apetito)
    🔹 Problemas para dormir o dormir demasiado
    🔹 Cansancio extremo o falta de energía
    🔹 Dificultad para concentrarte o tomar decisiones
    🔹 Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza
    🔹 Pensamientos negativos recurrentes
    Si te identificas con algunos de estos síntomas, no estás sola. Hay maneras de sentirte mejor y apoyo disponible para ti.

¿Quieres conocer los factores de riesgo o prefieres saber cómo buscar ayuda?

  1. Factores de riesgo

  2. Como buscar ayuda

  3. Factores de riesgo
    Factores de Riesgo de la Depresión en el Embarazo

Algunas mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión durante el embarazo. Aquí algunos factores que pueden influir:
⚠️ Factores emocionales y personales 🔹 Haber tenido depresión o ansiedad antes del embarazo 🔹 Estrés extremo o problemas en relaciones personales 🔹 Baja autoestima o miedo a la maternidad
⚠️ Factores sociales y económicos 🔹 Falta de apoyo emocional o problemas familiares 🔹 Situaciones económicas difíciles o desempleo
⚠️ Factores físicos y hormonales 🔹 Cambios hormonales que afectan el estado de ánimo 🔹 Embarazos no planeados o complicaciones médicas
Si te identificas con alguno de estos factores, es importante prestar atención a tus emociones y pedir apoyo si lo necesitas.

  1. ¿Te gustaría conocer cómo buscar ayuda o algunos consejos para sentirte mejor?

  2. Como buscar ayuda

  3. Consejos para sentirte mejor

  4. Como buscar ayuda
    Si en cualquier momento sientes que necesitas apoyo adicional, estamos aquí para ayudarte.
    💙 Si quieres ayuda profesional: Hay profesionales capacitados que pueden ofrecerte el acompañamiento que necesitas. Estarás en buenas manos.
    • Nombre del profesional o servicio: [Nombre del profesional o institución]
    • Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
    • Página web/Enlace para agendar cita: [Enlace o página web]
    🔍 Si deseas saber cómo buscar ayuda: Podemos orientarte sobre los pasos a seguir y las mejores opciones para ti. Tu bienestar es lo más importante.
    • Centro de salud mental o clínica especializada: [Nombre del centro o clínica]
    • Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
    • Página web o enlace para más información: [Enlace o página web]
    📞 Si estás en crisis o necesitas asistencia inmediata: No dudes en comunicarte con los números de emergencia. Tu salud mental es esencial, y hay ayuda disponible para ti.
    • Número de emergencia: [Número de emergencia en tu país]
    • Línea de apoyo emocional: [Número o contacto]
    • Página web con recursos de emergencia: [Enlace a página web]

  5. Consejos para manejarla

Consejos clave para manejar la depresión durante el embarazo 💙🤰
Si estás pasando por un momento difícil, recuerda que no estás sola y que hay formas de sentirte mejor. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para manejar la depresión durante el embarazo:

🧠 1. Reconoce tus emociones Está bien sentirte triste, ansiosa o abrumada. Aceptar tus emociones sin culpa es el primer paso para manejarlas.
🗣 2. Habla con alguien de confianza Expresar lo que sientes con tu pareja, un familiar o una amiga puede aliviar la carga emocional. No tienes que enfrentar esto sola.
👩⚕️ 3. Busca apoyo profesional Un especialista en salud mental perinatal puede ayudarte con herramientas y estrategias adecuadas para ti. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso hacia el bienestar.
🚶♀️ 4. Mantente en movimiento El ejercicio ligero, como caminar, nadar o hacer yoga prenatal, libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo de forma natural.
🌱 5. Establece rutinas saludables Dormir lo suficiente, comer de manera equilibrada y mantener hábitos diarios estructurados puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes.
🎯 6. Reduce la autoexigencia No necesitas ser perfecta. Permítete descansar, delegar tareas y enfocarte en lo más importante: tu bienestar y el de tu bebé.
💆♀️ 7. Practica técnicas de relajación La meditación, la respiración profunda y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la mente y reducir la ansiedad.
💙 8. Rodéate de apoyo positivo Conectar con personas que te brinden amor y comprensión, como un grupo de apoyo para mamás, puede hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.
Recuerda: tu salud mental es tan importante como tu salud física. Si sientes que la tristeza o la ansiedad son demasiado intensas o persistentes, no dudes en pedir ayuda profesional.
💬 ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional cercano a ti?

  1. Si, quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

2.No, prefiero otro consejo de bienestar

Estrategias de autocuidado y bienestar 🧘♀️💙
Cuidar de tu salud mental durante el embarazo es fundamental. Aquí te compartimos algunas estrategias que pueden ayudarte a sentirte mejor:
🌿 1. Escucha a tu cuerpo Descansa cuando lo necesites y no te exijas demasiado. Tu cuerpo está trabajando duro para crear vida.
📝 2. Expresa lo que sientes Hablar con alguien de confianza sobre tus emociones puede aliviar la carga. También puedes escribir en un diario para organizar tus pensamientos.
🚶♀️ 3. Mantente activa El ejercicio suave, como caminar o hacer yoga prenatal, puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
🥗 4. Alimentación equilibrada Comer bien influye en cómo te sientes. Intenta incluir alimentos ricos en omega-3, como nueces y pescado, que pueden ayudar a regular el estado de ánimo.
💤 5. Cuida tu descanso Dormir bien es clave para la salud mental. Intenta mantener una rutina de sueño relajante, evitando pantallas antes de acostarte.
🫂 6. Busca apoyo Rodéate de personas que te hagan sentir segura y comprendida. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.
🎧 7. Haz cosas que disfrutes Escuchar música, leer, pintar o cualquier actividad que te haga sentir bien puede ayudarte a despejar la mente.
Si en algún momento sientes que estos consejos no son suficientes, recuerda que buscar ayuda profesional es un acto de amor propio. 💙

¿Te gustaría saber cómo pedir apoyo a un profesional?

  1. Si, quiero información sobre apoyo profesional

  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

  3. Como afecta al bebe

Los efectos de la depresión en el embarazo y comó protegerte a ti y a tu bebé 💙🤰
La depresión durante el embarazo no es tu culpa y no significa que seas una mala madre. Es una condición médica que puede afectar tanto tu bienestar como el de tu bebé, pero hay formas de manejarla y protegerlos a ambos.
¿Cómo puede afectar la depresión al embarazo?
📉 A tu salud: Puede aumentar el riesgo de presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro o bajo peso en el bebé. También puede hacer que te cueste más alimentarte bien, descansar o cuidarte.
👶 Al desarrollo del bebé: El estrés prolongado puede afectar el desarrollo emocional y físico del bebé. Pero un tratamiento adecuado y apoyo emocional pueden revertir estos efectos.
💔 A tu vínculo con tu bebé: Algunas mamás con depresión tienen dificultades para crear conexión con su bebé durante el embarazo y después del nacimiento. Pero buscar ayuda a tiempo puede fortalecer ese lazo desde el inicio.
¿Cómo puedes mitigar estos efectos y sentirte mejor?
💙 1. No te aísles Habla con personas que te apoyen y te escuchen sin juzgar. No tienes que enfrentar esto sola.
👩⚕️ 2. Pide ayuda profesional La depresión se puede tratar. Un especialista en salud mental perinatal te dará herramientas para sentirte mejor y reducir riesgos.
🍎 3. Cuida tu cuerpo y mente Come de manera equilibrada, duerme lo suficiente y haz actividades que te relajen, como caminar, escuchar música o hacer respiraciones profundas.
🧘♀️ 4. Controla el estrés Técnicas como la meditación, el yoga prenatal y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la ansiedad.
📅 5. Organiza tu día con pequeñas metas Tareas simples como tomar un baño relajante, salir a tomar aire fresco o escribir en un diario pueden hacer la diferencia.
💌 6. Recuerda: la ayuda es un acto de amor Buscar apoyo no solo es importante para ti, sino también para el bienestar de tu bebé. Pedir ayuda es el primer paso para una maternidad más saludable y feliz.

💬 ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional?

  1. Si quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

2.No, prefiero otro consejo de bienestar
Cuidarte a ti es cuidar a tu bebé 🤱💙
Tu bienestar es clave para el desarrollo sano de tu bebé. Cuando te cuidas, le das a tu bebé el mejor inicio en la vida. Aquí tienes algunas formas de nutrir tu cuerpo y mente mientras te preparas para su llegada:

👶 Conéctate con tu bebé Hablarle, cantarle o simplemente poner tus manos en tu vientre ayuda a fortalecer el vínculo y a calmarte en momentos de estrés.
🍏 Aliméntate bien para ambos Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y omega-3 ayuda a equilibrar tu estado de ánimo y favorece el desarrollo cerebral de tu bebé.
💧 Hidratación = energía y bienestar Tomar suficiente agua puede reducir la fatiga, mejorar tu digestión y mantener una piel sana.
😴 Descansa sin culpa Dormir bien es esencial para tu salud y la del bebé. Intenta establecer una rutina de sueño y hacer siestas cortas si lo necesitas.
🚶♀️ Muévete a tu ritmo El ejercicio suave, como caminar, yoga prenatal o nadar, ayuda a liberar endorfinas y a reducir la ansiedad.
🤝 Apóyate en quienes te quieren No tengas miedo de pedir ayuda a tu pareja, familia o amigos. No estás sola en este proceso.
💬 ¿Quieres más ideas para cuidarte en el embarazo?

  1. Si, dame mas consejos
  2. No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

2.No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

Todo lo que necesitas saber sobre la depresión en el embarazo 💙
La depresión durante el embarazo es más común de lo que piensas y no es tu culpa. Es una condición real que afecta a muchas mujeres y puede hacer que te sientas triste, cansada, ansiosa o desconectada de tu embarazo. Lo importante es que existen formas de manejarla y sentirte mejor.
🔹 ¿Cuáles son los síntomas?
• Sentirte triste o vacía la mayor parte del tiempo.
• Falta de energía y motivación.
• Problemas para dormir o dormir demasiado.
• Ansiedad constante o ataques de pánico.
• Sentimientos de culpa o miedo intenso por el embarazo.
• Dificultad para disfrutar momentos felices.
🔹 ¿Por qué ocurre? La depresión en el embarazo puede estar relacionada con cambios hormonales, estrés, antecedentes de ansiedad o depresión previa, falta de apoyo emocional o preocupaciones sobre el futuro. No es una señal de debilidad, sino una respuesta de tu cuerpo y mente ante un gran cambio en tu vida.
🔹 ¿Cómo puede afectar al bebé? Si no se trata, la depresión en el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer o dificultades en el vínculo con tu bebé. Pero la buena noticia es que con el apoyo adecuado, puedes reducir estos riesgos y tener un embarazo más saludable.
🔹 ¿Qué puedes hacer?
• Habla con alguien de confianza. Expresar lo que sientes es el primer paso.
• Busca apoyo profesional. Un especialista en salud mental perinatal puede ayudarte.
• Prioriza tu bienestar. Pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia.
• No te aísles. Conectar con otras mamás en la misma situación puede ser muy reconfortante.
✨ Tú mereces sentirte bien y disfrutar esta etapa. Si quieres explorar más información o recibir apoyo, estamos aquí para ayudarte.

¿Te gustaría hablar con un profesional o conocer estrategias para sentirte mejor?

  1. Si, quiero apoyo profesional

  2. Sí, quiero estrategias de bienestar

  3. No, prefiero seguir explorando

  4. Tratamientos disponibles

Opciones de tratamiento y apoyo: No estás sola 💙
Si sientes que la tristeza, la ansiedad o el agotamiento emocional te están afectando, hay formas seguras y efectivas de recibir ayuda. Pedir apoyo no te hace débil, al contrario, te convierte en una madre fuerte que se preocupa por su bienestar y el de su bebé.
🧠 Terapia con un profesional Un psicólogo o terapeuta especializado en salud mental perinatal puede ayudarte a manejar tus emociones y brindarte estrategias para sentirte mejor.
💊 Opciones médicas seguras Si lo necesitas, tu médico puede evaluar tratamientos seguros para el embarazo. Hay medicamentos y terapias que pueden ayudarte sin afectar a tu bebé. No tomes decisiones sola, siempre consulta con un profesional.
🤰 Grupos de apoyo para mamás Compartir tu experiencia con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede darte alivio, compañía y consejos prácticos. Busca grupos en línea o en tu comunidad.
🏠 Apoyo de familia y amigos Habla con personas de confianza sobre cómo te sientes. A veces, solo expresar lo que llevas dentro puede aliviar una gran carga.
📱 Líneas de ayuda y recursos digitales Existen líneas de apoyo gratuitas y confidenciales donde puedes hablar con especialistas en cualquier momento. Si quieres que te ayudemos a encontrar un recurso cercano, escríbenos y te lo proporcionamos.
No tienes que atravesar esto sola. Hay luz al final del camino y apoyo en cada paso.

💙 ¿Te gustaría que te ayudemos a encontrar apoyo cercano a ti?

  1. Sí, quiero ayuda profesional
  2. No, prefiero seguir explorando

4.O bien solo hablar libremente

Pregunta libre

✍️ Formato de salida (Ejemplo de tabla para Google Sheets):

Pensamiento

Organizing chatbot data

I’m piecing together the user's need for three tables: one for the chatbot's flow, another for the Edinburgh test questions, and a third that's unspecified.

Mapping the structure

I'm constructing a Spanish version of the Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) table, familiarizing with its typical 10 items and 4 response options.

Crafting a structure

Building a table with placeholders for emergency numbers, institutions, and websites, considering it might involve country-specific contact details. This approach aims to map out a clear organizational framework.

Mapping out tables

I’m setting up multiple tabs for user-friendly copy/paste in Google Sheets, clearly labeled to distinguish chatbot flow, emergency numbers, and the Edinburgh test, ensuring a structured approach.

Mapping chatbot flow

I’m organizing the chatbot's messages into an ID-based flow, then working on the Edinburgh test questions in Spanish, followed by detailing emergency contact information for multiple countries.

Structuring the table

Taking a closer look at formatting the table for Google Sheets, focusing on chatbot flow messages, and replicating the Edinburgh test questions accurately. Progressing systematically through each section.

Organizing message ideas

I’m mulling over organizing chatbot responses, identifying categories, creating IDs, and outlining next steps to streamline the information for easy reference.

Clarifying options

Starting from the basics, I’m noting the chatbot responses, refining IDs and next steps. Addressing a text repetition issue to ensure clarity. Progress is steady and thoughtful.

Mapping out paths

Charting the chatbot's flow, considering both immediate responses and potential endings. Sorting through answer options for clarity and precision. Progress is steady and methodical.

Consolidating information

I’m pulling together the entire conversation into one comprehensive table, carefully labeling each category for clarity. Considering parting the table to maintain its structure.

Building comprehensive tables

I'm thinking about assembling the chatbot flow, Edinburgh test, and emergency numbers into distinct tables. Each will clearly list messages, responses, and next steps.

Organizing chatbot interactions

I’m sorting messages into a logical sequence and creating a markdown table with five columns to track categories, responses, and next steps clearly and efficiently.

Clarifying responses

Ensuring consistency by merging repeated options and tracking next steps logically. This approach aids in maintaining clarity throughout the mapping process.

Clarifying next steps

I'm starting to see that when the user says "Sí" for emergency numbers, they go to "F006." If they say "No," they return to "F001" without specific instructions.

Refining the approach

I’m planning a simplified method to effectively address concerns within the "Atención Urgente" segment, ensuring clear communication without overwhelming the user with redundant details.

Crafting concise options

Simplifying next-step choices ensures clarity and brevity, such as "Sí quiero saber más" or "No, solo quería asegurarme," along with maintaining a structured, character-limit-friendly format.

Structuring the plan

I’m piecing together Spanish language resources: preparing three Google Sheets tables, each formatted with Markdown and pipe separators, covering the therapy flow, the Edimburgo test, and emergency numbers.

Reasoned about chatbot conversation structure for 31 seconds

Respuesta

A continuación, encontrarás un ejemplo de cómo podrías estructurar la información en tres hojas (o pestañas) diferentes de Google Sheets, de acuerdo con los criterios solicitados. Úsalo como guía y ajústalo a tus necesidades (por ejemplo, completando IDs, corrigiendo rutas de flujo si lo deseas, agregando más mensajes, etc.).


1️⃣ Hoja: Flujo del Chatbot

Columnas sugeridas:

  • ID: Identificador único del mensaje del bot.
  • Categoría: Tipo de mensaje (Saludo, Información, Ayuda urgente, etc.).
  • Mensaje: Texto que muestra el chatbot.
  • Opciones de Respuesta: Las posibles respuestas del usuario (cada opción con un número o frase).
  • ID Siguiente: Dependiendo de la opción que elija el usuario, a qué ID de mensaje redirige. (Puedes usar un formato como "1→F002 | 2→F003" para indicar el flujo.)

Nota: Dado que el diálogo es extenso y en algunos puntos se repiten o faltan opciones, este es un ejemplo resumido. Ajusta los IDs y el flujo según tu lógica final.

markdown
| ID | Categoría | Mensaje | Opciones de Respuesta | ID Siguiente | |-------|--------------------------|----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|------------------------------------------------| | F001 | Saludo/Presentación | Hola, bienvenida a Aurora. Me alegra que hayas llegado hasta aquí. Estoy aquí para acompañarte y brindarte información y apoyo sobre el bienestar emocional durante el embarazo. <br><br> ¿En qué puedo ayudarte hoy? | 1. Me siento muy mal, necesito ayuda urgente <br>2. Solo quiero saber si lo que siento es normal <br>3. Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo <br>4. Hablar libremente | 1&rarr;F002 \| 2&rarr;F003 \| 3&rarr;F004 \| 4&rarr;F005 | | F002 | Ayuda urgente | Siento mucho que te encuentres en un momento tan difícil... (texto completo) <br><br> ¿Te gustaría recibir números de emergencia o líneas de ayuda confidenciales? | 1. Sí, por favor <br>2. No, prefiero seguir conversando | 1&rarr;F006 \| 2&rarr;F007 | | F006 | Atención Urgente | **Atención Urgente** <br>Si estás pasando por una crisis emocional... (texto completo). <br><br> Recuerda: Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante. Hay ayuda disponible. | *(No hay opciones; final o cierre)* | CLOSE_CHAT (o ID de cierre) | | F007 | Conversación continuada | Entiendo que prefieras seguir conversando. ¿Quieres contarme un poco más de cómo te sientes? | 1. Sí, hablar más en detalle <br>2. Prefiero otro tipo de información | 1&rarr;F008 \| 2&rarr;F003 (por ejemplo) | | F003 | Validación emocional | Es completamente normal tener altibajos emocionales... (texto completo) <br><br> ¿Te gustaría saber más sobre cuándo estos sentimientos pueden ser señal de algo más serio? | 1. Sí, quiero saber más <br>2. No, solo quería asegurarme <br>3. Quiero contarte lo que siento | 1&rarr;F009 \| 2&rarr;F010 \| 3&rarr;F011 | | F004 | Info. General Depresión | La depresión durante el embarazo es más común de lo que se piensa... (texto completo) <br><br> ¿Qué te gustaría saber? | 1. Síntomas y causas <br>2. Consejos para manejarla <br>3. Cómo afecta al bebé <br>4. Tratamientos disponibles | 1&rarr;F012 \| 2&rarr;F013 \| 3&rarr;F014 \| 4&rarr;F015 | | F005 | Hablar libremente | Pregunta libre. <br><br> Cuéntame, ¿qué pasa por tu mente en este momento? | *(No hay opciones predefinidas, el usuario responde libremente)* | (Depende de tu flujo, p. ej. F001 si reinicias)| | F009 | Señales de algo serio | Cuando estos sentimientos son muy intensos o duran mucho tiempo, pueden ser signo de algo más serio... (texto completo) | 1. Me siento identificada <br>2. No es mi caso, pero quiero más información | 1&rarr;F002 (por ejemplo) \| 2&rarr;F004 (por ejemplo) | | F010 | Mensaje de cierre corto | ¡Me alegra saber que te sientes más tranquila! Estoy aquí si necesitas más información o apoyo. | *(No hay opciones; final o cierre)* | CLOSE_CHAT | | F012 | Síntomas y causas | **Síntomas y causas** (lista de síntomas). ¿Quieres conocer los factores de riesgo o prefieres saber cómo buscar ayuda? | 1. Factores de riesgo <br>2. Cómo buscar ayuda | 1&rarr;F016 \| 2&rarr;F017 | | F013 | Consejos para manejarla | **Consejos clave para manejar la depresión durante el embarazo** (texto completo). <br><br> ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional cercano a ti? | 1. Sí, quiero información <br>2. No, prefiero otro consejo de bienestar | 1&rarr;F017 \| 2&rarr;F018 | | F014 | Cómo afecta al bebé | **Los efectos de la depresión en el embarazo y cómo protegerte a ti y a tu bebé** (texto completo). <br><br> ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional? | 1. Sí, quiero información <br>2. No, prefiero otro consejo de bienestar | 1&rarr;F017 \| 2&rarr;F019 | | F015 | Tratamientos disponibles | **Opciones de tratamiento y apoyo: No estás sola** (texto completo). <br><br> ¿Te gustaría que te ayudemos a encontrar apoyo cercano a ti? | 1. Sí, quiero ayuda profesional <br>2. No, prefiero seguir explorando | 1&rarr;F017 \| 2&rarr;F001 (por ejemplo) | | F017 | Apoyo profesional | Aquí podemos orientarte sobre profesionales o instituciones cercanas a ti... (texto completo). | *(Personaliza si quieres más preguntas o cierre)* | (Podrías cerrar o brindar más detalles) | | ... | ... | ... | ... | ... |

Ajusta cada mensaje completo de tu contenido en la columna Mensaje, asigna las Opciones de Respuesta correctas y define a dónde lleva cada opción en ID Siguiente.


2️⃣ Hoja: Test de Edimburgo

Dado que tu chatbot contempla el Test de Edimburgo (EPDS) pero no incluiste sus preguntas en el texto, aquí tienes un ejemplo de cómo podrías armar la tabla con las 10 preguntas típicas del test, incluyendo las opciones de respuesta y su puntaje. (Los textos y puntajes están basados en la versión estándar en español; ajústalos según la versión oficial que utilices.)

Columnas sugeridas:

  • N.º de Pregunta
  • Pregunta
  • Opción de Respuesta
  • Puntaje
markdown
| N.º Pregunta | Pregunta | Opción de Respuesta | Puntaje | |--------------|-----------------------------------------------------------------------------------------------|------------------------------------------------------------------------------|---------| | 1 | Durante la última semana, he sido capaz de reír y ver el lado positivo de las cosas. | 1. Tanto como siempre | 0 | | | | 2. Un poco menos de lo habitual | 1 | | | | 3. Mucho menos de lo habitual | 2 | | | | 4. No he podido hacerlo | 3 | | 2 | Durante la última semana, he mirado al futuro con placer. | 1. Tanto como siempre | 0 | | | | 2. Menos que antes | 1 | | | | 3. Mucho menos que antes | 2 | | | | 4. Apenas lo hago | 3 | | 3 | Durante la última semana, me he culpado sin razón cuando las cosas no iban bien. | 1. Sí, la mayor parte del tiempo | 3 | | | | 2. Sí, algunas veces | 2 | | | | 3. No muy a menudo | 1 | | | | 4. No, nunca | 0 | | 4 | Durante la última semana, me he sentido ansiosa o preocupada sin motivo. | 1. No, para nada | 0 | | | | 2. Casi nada | 1 | | | | 3. Sí, a veces | 2 | | | | 4. Sí, muy a menudo | 3 | | 5 | Durante la última semana, me he sentido asustada o con pánico sin motivo aparente. | 1. Sí, bastante | 3 | | | | 2. Sí, algunas veces | 2 | | | | 3. No, muy a menudo | 1 | | | | 4. No, para nada | 0 | | 6 | Durante la última semana, las cosas me han sobrepasado. | 1. Sí, casi todo el tiempo | 3 | | | | 2. Sí, a veces no he podido afrontarlas | 2 | | | | 3. No, la mayor parte del tiempo he podido afrontarlas | 1 | | | | 4. No, he estado afrontándolas tan bien como siempre | 0 | | 7 | Durante la última semana, me he sentido tan infeliz que he tenido dificultades para dormir. | 1. Sí, casi todas las noches | 3 | | | | 2. Sí, a veces | 2 | | | | 3. No, no muy a menudo | 1 | | | | 4. No, para nada | 0 | | 8 | Durante la última semana, me he sentido triste o miserable. | 1. Sí, la mayor parte del tiempo | 3 | | | | 2. Sí, bastante a menudo | 2 | | | | 3. No, no muy a menudo | 1 | | | | 4. No, para nada | 0 | | 9 | Durante la última semana, me he sentido tan infeliz que he llorado. | 1. Sí, la mayor parte del tiempo | 3 | | | | 2. Sí, bastante a menudo | 2 | | | | 3. Sólo de vez en cuando | 1 | | | | 4. No, para nada | 0 | | 10 | Durante la última semana, he pensado en hacerme daño. | 1. Sí, con bastante frecuencia | 3 | | | | 2. A veces | 2 | | | | 3. Casi nunca | 1 | | | | 4. Nunca | 0 |

Cada pregunta aparece repetida en la tabla con sus 4 opciones de respuesta, para que quede claro el puntaje que corresponde a cada una.


3️⃣ Hoja: Números de Emergencia y Ayuda

Columnas sugeridas:

  • País
  • Institución/Servicio
  • Número de Contacto
  • Página Web

Rellena con los datos reales de los países en los que quieras brindar soporte. El ejemplo muestra datos ficticios.

markdown
| País | Institución/Servicio | Número de Contacto | Página Web | |-----------|------------------------------------|------------------------|-----------------------------------| | México | Línea de la Vida (Salud Mental) | 800 911 2000 | https://www.gob.mx/salud | | México | Emergencias (Número General) | 911 | https://www.gob.mx/ | | Colombia | Línea 123 (Emergencias) | 123 | https://www.colombia.co/ | | Colombia | Línea de Atención Psicológica | 01800-XXXX-XXXX | https://www.minsalud.gov.co/ | | España | Emergencias (Número General) | 112 | https://www.mscbs.gob.es/ | | España | Teléfono de la Esperanza | 717 003 717 | https://telefonoesperanza.com/ | | Argentina | Emergencias (Número General) | 911 | https://www.argentina.gob.ar/ | | Argentina | Línea de Prevención del Suicidio | (011) 5275-1135 | https://www.sifilisyesida.gob.ar/ |

Cómo usar estas tablas en Google Sheets

  1. Crea tres pestañas en tu documento de Google Sheets, por ejemplo:

    • Pestaña 1: Flujo del Chatbot
    • Pestaña 2: Test de Edimburgo
    • Pestaña 3: Números de Emergencia
  2. Copia las tablas anteriores (o una versión ajustada a tu contenido) en cada pestaña.

  3. Ajusta la información según tu flujo final, corrige IDs, añade/elimina filas y personaliza los mensajes donde sea necesario.

Con esta estructura, tu experta en chatbots podrá identificar más fácilmente el flujo de la conversación, las preguntas del Test de Edimburgo y los recursos de emergencia disponibles para tu audiencia. ¡Éxitos en el desarrollo del chatbot!

Pregunta

Mira tengo los dato en bruto de un chatbot que estoy realizando para madres embarazadas que quieras saber sobre depresión durante el embarazo o para que puedan prevenir, la informacion necesito que este dividida en temas para facilitar su uso porque una especialista entusiasmada por el proyecto nos ayudara, esta es la información que necesito pasar a un google sheeta para que ella lo pueda usar:Hola, bienvenida a Aurora. Me alegra que hayas llegado hasta aquí. Estoy aquí para acompañarte y brindarte información y apoyo sobre el bienestar emocional durante el embarazo. No me lo des en markdown damelo solo dividido temas

¿En qué puedo ayudarte hoy?

  1. Me siento muy mal, necestio ayuda urgente

  2. Solo quiero saber si lo que siento es normal

  3. Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo

  4. O bien, solo hablar libremente

Siento mucho que te encuentres en un momento tan difícil. Antes de continuar, quiero que sepas que no soy un sustituto de atención médica de emergencia. Por favor, si consideras que puedes lastimarte o sientes que no puedes continuar, te recomiendo acudir inmediatamente a un servicio de emergencia o contactar a tu profesional de salud de confianza.
De todas maneras, estoy aquí para escucharte y orientarte en lo que necesites. ¿Te gustaría recibir números de emergencia o líneas de ayuda confidenciales?

  1. No, prefiero seguir conversando.

  2. No, prefiero seguir conversando

Atención Urgente
Si estás pasando por una crisis emocional o sientes que tu seguridad o la de tu bebé está en riesgo, es vital que busques ayuda inmediatamente. No estás sola. Es importante que tomes acción para proteger tu bienestar.
🔴 En caso de emergencia, te recomendamos:

  1. Llamar a los servicios de emergencia: Si te encuentras en una situación crítica, llama de inmediato a los números de emergencia de tu país para recibir atención urgente.📞 Número de emergencia: [Número de emergencia de tu país]
  2. Contactar con un servicio de salud mental inmediato: Si te sientes en peligro, busca ayuda de un profesional especializado lo antes posible.💬 Línea de apoyo emocional: [Número de contacto o línea de crisis]
  3. No dudes en buscar ayuda si tienes pensamientos o comportamientos peligrosos. Hay profesionales capacitados para ayudarte a superar este momento. Cuidar de ti es el primer paso para cuidar de tu bebé.
    Recuerda: Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante. Hay ayuda disponible, y dar el primer paso es un acto de valentía. Por favor, no esperes.

Close chat

  1. Solo quiero saber si lo que siento es normal
    Es completamente normal tener altibajos emocionales durante el embarazo. Muchas mujeres experimentan cambios de humor, ansiedad o tristeza. Sin embargo, si estos sentimientos son muy intensos o duran mucho tiempo, es importante hablar con alguien de confianza o un profesional de la salud. ¿Te gustaría saber más sobre cuándo estos sentimientos pueden ser señal de algo más serio?
  2. Si quiero saber mas
  3. No, solo quería asegurarme
  4. O bien contarme lo que sientes

3 . Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo

La depresión durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Afecta aproximadamente a 1 de cada 7 mujeres y puede presentarse como tristeza profunda, falta de energía, dificultad para dormir o sentimientos de desesperanza. No es culpa tuya y no estás sola en esto.

¿Qué te gustaría saber?

  1. Síntomas y causas

  2. Consejos para manejarla

  3. Cómo afecta al bebé

  4. Tratamientos disponibles

  5. Síntomas y causas
    Síntomas de la Depresión Durante el Embarazo
    Si has sentido varios de estos síntomas durante más de dos semanas, podrías estar atravesando una depresión perinatal:
    🔹 Tristeza constante o sensación de vacío
    🔹 Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas
    🔹 Cambios en el apetito (comer mucho o perder el apetito)
    🔹 Problemas para dormir o dormir demasiado
    🔹 Cansancio extremo o falta de energía
    🔹 Dificultad para concentrarte o tomar decisiones
    🔹 Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza
    🔹 Pensamientos negativos recurrentes
    Si te identificas con algunos de estos síntomas, no estás sola. Hay maneras de sentirte mejor y apoyo disponible para ti.

¿Quieres conocer los factores de riesgo o prefieres saber cómo buscar ayuda?

  1. Factores de riesgo

  2. Como buscar ayuda

  3. Factores de riesgo
    Factores de Riesgo de la Depresión en el Embarazo

Algunas mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión durante el embarazo. Aquí algunos factores que pueden influir:
⚠️ Factores emocionales y personales 🔹 Haber tenido depresión o ansiedad antes del embarazo 🔹 Estrés extremo o problemas en relaciones personales 🔹 Baja autoestima o miedo a la maternidad
⚠️ Factores sociales y económicos 🔹 Falta de apoyo emocional o problemas familiares 🔹 Situaciones económicas difíciles o desempleo
⚠️ Factores físicos y hormonales 🔹 Cambios hormonales que afectan el estado de ánimo 🔹 Embarazos no planeados o complicaciones médicas
Si te identificas con alguno de estos factores, es importante prestar atención a tus emociones y pedir apoyo si lo necesitas.

  1. ¿Te gustaría conocer cómo buscar ayuda o algunos consejos para sentirte mejor?

  2. Como buscar ayuda

  3. Consejos para sentirte mejor

  4. Como buscar ayuda
    Si en cualquier momento sientes que necesitas apoyo adicional, estamos aquí para ayudarte.
    💙 Si quieres ayuda profesional: Hay profesionales capacitados que pueden ofrecerte el acompañamiento que necesitas. Estarás en buenas manos.
    • Nombre del profesional o servicio: [Nombre del profesional o institución]
    • Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
    • Página web/Enlace para agendar cita: [Enlace o página web]
    🔍 Si deseas saber cómo buscar ayuda: Podemos orientarte sobre los pasos a seguir y las mejores opciones para ti. Tu bienestar es lo más importante.
    • Centro de salud mental o clínica especializada: [Nombre del centro o clínica]
    • Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
    • Página web o enlace para más información: [Enlace o página web]
    📞 Si estás en crisis o necesitas asistencia inmediata: No dudes en comunicarte con los números de emergencia. Tu salud mental es esencial, y hay ayuda disponible para ti.
    • Número de emergencia: [Número de emergencia en tu país]
    • Línea de apoyo emocional: [Número o contacto]
    • Página web con recursos de emergencia: [Enlace a página web]

  5. Consejos para manejarla

Consejos clave para manejar la depresión durante el embarazo 💙🤰
Si estás pasando por un momento difícil, recuerda que no estás sola y que hay formas de sentirte mejor. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para manejar la depresión durante el embarazo:

🧠 1. Reconoce tus emociones Está bien sentirte triste, ansiosa o abrumada. Aceptar tus emociones sin culpa es el primer paso para manejarlas.
🗣 2. Habla con alguien de confianza Expresar lo que sientes con tu pareja, un familiar o una amiga puede aliviar la carga emocional. No tienes que enfrentar esto sola.
👩⚕️ 3. Busca apoyo profesional Un especialista en salud mental perinatal puede ayudarte con herramientas y estrategias adecuadas para ti. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso hacia el bienestar.
🚶♀️ 4. Mantente en movimiento El ejercicio ligero, como caminar, nadar o hacer yoga prenatal, libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo de forma natural.
🌱 5. Establece rutinas saludables Dormir lo suficiente, comer de manera equilibrada y mantener hábitos diarios estructurados puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes.
🎯 6. Reduce la autoexigencia No necesitas ser perfecta. Permítete descansar, delegar tareas y enfocarte en lo más importante: tu bienestar y el de tu bebé.
💆♀️ 7. Practica técnicas de relajación La meditación, la respiración profunda y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la mente y reducir la ansiedad.
💙 8. Rodéate de apoyo positivo Conectar con personas que te brinden amor y comprensión, como un grupo de apoyo para mamás, puede hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.
Recuerda: tu salud mental es tan importante como tu salud física. Si sientes que la tristeza o la ansiedad son demasiado intensas o persistentes, no dudes en pedir ayuda profesional.
💬 ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional cercano a ti?

  1. Si, quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

2.No, prefiero otro consejo de bienestar

Estrategias de autocuidado y bienestar 🧘♀️💙
Cuidar de tu salud mental durante el embarazo es fundamental. Aquí te compartimos algunas estrategias que pueden ayudarte a sentirte mejor:
🌿 1. Escucha a tu cuerpo Descansa cuando lo necesites y no te exijas demasiado. Tu cuerpo está trabajando duro para crear vida.
📝 2. Expresa lo que sientes Hablar con alguien de confianza sobre tus emociones puede aliviar la carga. También puedes escribir en un diario para organizar tus pensamientos.
🚶♀️ 3. Mantente activa El ejercicio suave, como caminar o hacer yoga prenatal, puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
🥗 4. Alimentación equilibrada Comer bien influye en cómo te sientes. Intenta incluir alimentos ricos en omega-3, como nueces y pescado, que pueden ayudar a regular el estado de ánimo.
💤 5. Cuida tu descanso Dormir bien es clave para la salud mental. Intenta mantener una rutina de sueño relajante, evitando pantallas antes de acostarte.
🫂 6. Busca apoyo Rodéate de personas que te hagan sentir segura y comprendida. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.
🎧 7. Haz cosas que disfrutes Escuchar música, leer, pintar o cualquier actividad que te haga sentir bien puede ayudarte a despejar la mente.
Si en algún momento sientes que estos consejos no son suficientes, recuerda que buscar ayuda profesional es un acto de amor propio. 💙

¿Te gustaría saber cómo pedir apoyo a un profesional?

  1. Si, quiero información sobre apoyo profesional

  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

  3. Como afecta al bebe

Los efectos de la depresión en el embarazo y comó protegerte a ti y a tu bebé 💙🤰
La depresión durante el embarazo no es tu culpa y no significa que seas una mala madre. Es una condición médica que puede afectar tanto tu bienestar como el de tu bebé, pero hay formas de manejarla y protegerlos a ambos.
¿Cómo puede afectar la depresión al embarazo?
📉 A tu salud: Puede aumentar el riesgo de presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro o bajo peso en el bebé. También puede hacer que te cueste más alimentarte bien, descansar o cuidarte.
👶 Al desarrollo del bebé: El estrés prolongado puede afectar el desarrollo emocional y físico del bebé. Pero un tratamiento adecuado y apoyo emocional pueden revertir estos efectos.
💔 A tu vínculo con tu bebé: Algunas mamás con depresión tienen dificultades para crear conexión con su bebé durante el embarazo y después del nacimiento. Pero buscar ayuda a tiempo puede fortalecer ese lazo desde el inicio.
¿Cómo puedes mitigar estos efectos y sentirte mejor?
💙 1. No te aísles Habla con personas que te apoyen y te escuchen sin juzgar. No tienes que enfrentar esto sola.
👩⚕️ 2. Pide ayuda profesional La depresión se puede tratar. Un especialista en salud mental perinatal te dará herramientas para sentirte mejor y reducir riesgos.
🍎 3. Cuida tu cuerpo y mente Come de manera equilibrada, duerme lo suficiente y haz actividades que te relajen, como caminar, escuchar música o hacer respiraciones profundas.
🧘♀️ 4. Controla el estrés Técnicas como la meditación, el yoga prenatal y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la ansiedad.
📅 5. Organiza tu día con pequeñas metas Tareas simples como tomar un baño relajante, salir a tomar aire fresco o escribir en un diario pueden hacer la diferencia.
💌 6. Recuerda: la ayuda es un acto de amor Buscar apoyo no solo es importante para ti, sino también para el bienestar de tu bebé. Pedir ayuda es el primer paso para una maternidad más saludable y feliz.

💬 ¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional?

  1. Si quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

2.No, prefiero otro consejo de bienestar
Cuidarte a ti es cuidar a tu bebé 🤱💙
Tu bienestar es clave para el desarrollo sano de tu bebé. Cuando te cuidas, le das a tu bebé el mejor inicio en la vida. Aquí tienes algunas formas de nutrir tu cuerpo y mente mientras te preparas para su llegada:

👶 Conéctate con tu bebé Hablarle, cantarle o simplemente poner tus manos en tu vientre ayuda a fortalecer el vínculo y a calmarte en momentos de estrés.
🍏 Aliméntate bien para ambos Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y omega-3 ayuda a equilibrar tu estado de ánimo y favorece el desarrollo cerebral de tu bebé.
💧 Hidratación = energía y bienestar Tomar suficiente agua puede reducir la fatiga, mejorar tu digestión y mantener una piel sana.
😴 Descansa sin culpa Dormir bien es esencial para tu salud y la del bebé. Intenta establecer una rutina de sueño y hacer siestas cortas si lo necesitas.
🚶♀️ Muévete a tu ritmo El ejercicio suave, como caminar, yoga prenatal o nadar, ayuda a liberar endorfinas y a reducir la ansiedad.
🤝 Apóyate en quienes te quieren No tengas miedo de pedir ayuda a tu pareja, familia o amigos. No estás sola en este proceso.
💬 ¿Quieres más ideas para cuidarte en el embarazo?

  1. Si, dame mas consejos
  2. No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

2.No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

Todo lo que necesitas saber sobre la depresión en el embarazo 💙
La depresión durante el embarazo es más común de lo que piensas y no es tu culpa. Es una condición real que afecta a muchas mujeres y puede hacer que te sientas triste, cansada, ansiosa o desconectada de tu embarazo. Lo importante es que existen formas de manejarla y sentirte mejor.
🔹 ¿Cuáles son los síntomas?
• Sentirte triste o vacía la mayor parte del tiempo.
• Falta de energía y motivación.
• Problemas para dormir o dormir demasiado.
• Ansiedad constante o ataques de pánico.
• Sentimientos de culpa o miedo intenso por el embarazo.
• Dificultad para disfrutar momentos felices.
🔹 ¿Por qué ocurre? La depresión en el embarazo puede estar relacionada con cambios hormonales, estrés, antecedentes de ansiedad o depresión previa, falta de apoyo emocional o preocupaciones sobre el futuro. No es una señal de debilidad, sino una respuesta de tu cuerpo y mente ante un gran cambio en tu vida.
🔹 ¿Cómo puede afectar al bebé? Si no se trata, la depresión en el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer o dificultades en el vínculo con tu bebé. Pero la buena noticia es que con el apoyo adecuado, puedes reducir estos riesgos y tener un embarazo más saludable.
🔹 ¿Qué puedes hacer?
• Habla con alguien de confianza. Expresar lo que sientes es el primer paso.
• Busca apoyo profesional. Un especialista en salud mental perinatal puede ayudarte.
• Prioriza tu bienestar. Pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia.
• No te aísles. Conectar con otras mamás en la misma situación puede ser muy reconfortante.
✨ Tú mereces sentirte bien y disfrutar esta etapa. Si quieres explorar más información o recibir apoyo, estamos aquí para ayudarte.

¿Te gustaría hablar con un profesional o conocer estrategias para sentirte mejor?

  1. Si, quiero apoyo profesional

  2. Sí, quiero estrategias de bienestar

  3. No, prefiero seguir explorando

  4. Tratamientos disponibles

Opciones de tratamiento y apoyo: No estás sola 💙
Si sientes que la tristeza, la ansiedad o el agotamiento emocional te están afectando, hay formas seguras y efectivas de recibir ayuda. Pedir apoyo no te hace débil, al contrario, te convierte en una madre fuerte que se preocupa por su bienestar y el de su bebé.
🧠 Terapia con un profesional Un psicólogo o terapeuta especializado en salud mental perinatal puede ayudarte a manejar tus emociones y brindarte estrategias para sentirte mejor.
💊 Opciones médicas seguras Si lo necesitas, tu médico puede evaluar tratamientos seguros para el embarazo. Hay medicamentos y terapias que pueden ayudarte sin afectar a tu bebé. No tomes decisiones sola, siempre consulta con un profesional.
🤰 Grupos de apoyo para mamás Compartir tu experiencia con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede darte alivio, compañía y consejos prácticos. Busca grupos en línea o en tu comunidad.
🏠 Apoyo de familia y amigos Habla con personas de confianza sobre cómo te sientes. A veces, solo expresar lo que llevas dentro puede aliviar una gran carga.
📱 Líneas de ayuda y recursos digitales Existen líneas de apoyo gratuitas y confidenciales donde puedes hablar con especialistas en cualquier momento. Si quieres que te ayudemos a encontrar un recurso cercano, escríbenos y te lo proporcionamos.
No tienes que atravesar esto sola. Hay luz al final del camino y apoyo en cada paso.

💙 ¿Te gustaría que te ayudemos a encontrar apoyo cercano a ti?

  1. Sí, quiero ayuda profesional
  2. No, prefiero seguir explorando

4.O bien solo hablar libremente

Pregunta libre

Pensamiento

Organizing content

I’m mapping out the conversation into distinct themes for clarity, like Bot Flow, Emergency Numbers, and Edinburgh Test, to aid in organizing a Google Sheet.

Structuring themes

I’m organizing themes like Introducción, Urgent Help, Normalcy, General Info, and Free Talk. Each has challenging sub-topics for precision and relevance.

Organizing content by themes

I’m structuring text into Spanish themes: Saludo e Introducción, Ayuda Urgente, Validación Emocional, Información General sobre la Depresión durante el Embarazo, and Hablar Libremente, ensuring each theme flows logically.

Organizing content

I’m setting the structure with Spanish themes: Introduction, Urgent Help, Emotional Validation, Pregnancy Depression Info, and Free Talk, using clear, straightforward headings.

Reasoned about chatbot information organization for 9 seconds

Respuesta

TEMA 1: SALUDO E INTRODUCCIÓN

Texto de bienvenida: "Hola, bienvenida a Aurora. Me alegra que hayas llegado hasta aquí. Estoy aquí para acompañarte y brindarte información y apoyo sobre el bienestar emocional durante el embarazo."

Menú principal (pregunta inicial): "¿En qué puedo ayudarte hoy?"

Opciones:

  1. Me siento muy mal, necesito ayuda urgente
  2. Solo quiero saber si lo que siento es normal
  3. Me gustaría información general sobre la depresión durante el embarazo
  4. O bien, solo hablar libremente

────────────────────────────────────────────────

TEMA 2: ME SIENTO MUY MAL, NECESITO AYUDA URGENTE

Mensaje de empatía y advertencia: "Siento mucho que te encuentres en un momento tan difícil. Antes de continuar, quiero que sepas que no soy un sustituto de atención médica de emergencia. Por favor, si consideras que puedes lastimarte o sientes que no puedes continuar, te recomiendo acudir inmediatamente a un servicio de emergencia o contactar a tu profesional de salud de confianza.
De todas maneras, estoy aquí para escucharte y orientarte en lo que necesites."

Pregunta: "¿Te gustaría recibir números de emergencia o líneas de ayuda confidenciales?"

Opciones:

  1. No, prefiero seguir conversando.
  2. No, prefiero seguir conversando.

────────────────────────────────────────────────

TEMA 2-A: ATENCIÓN URGENTE (desplegada al pedir ayuda de emergencia)

"Atención Urgente
Si estás pasando por una crisis emocional o sientes que tu seguridad o la de tu bebé está en riesgo, es vital que busques ayuda inmediatamente. No estás sola. Es importante que tomes acción para proteger tu bienestar.

🔴 En caso de emergencia, te recomendamos:

  1. Llamar a los servicios de emergencia: Si te encuentras en una situación crítica, llama de inmediato a los números de emergencia de tu país para recibir atención urgente. 📞 Número de emergencia: [Número de emergencia de tu país]
  2. Contactar con un servicio de salud mental inmediato: Si te sientes en peligro, busca ayuda de un profesional especializado lo antes posible. 💬 Línea de apoyo emocional: [Número de contacto o línea de crisis]
  3. No dudes en buscar ayuda si tienes pensamientos o comportamientos peligrosos. Hay profesionales capacitados para ayudarte a superar este momento. Cuidar de ti es el primer paso para cuidar de tu bebé.

Recuerda: Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante. Hay ayuda disponible, y dar el primer paso es un acto de valentía. Por favor, no esperes."

Close chat

────────────────────────────────────────────────

TEMA 3: SOLO QUIERO SABER SI LO QUE SIENTO ES NORMAL

Mensaje: "Es completamente normal tener altibajos emocionales durante el embarazo. Muchas mujeres experimentan cambios de humor, ansiedad o tristeza. Sin embargo, si estos sentimientos son muy intensos o duran mucho tiempo, es importante hablar con alguien de confianza o un profesional de la salud."

Pregunta: "¿Te gustaría saber más sobre cuándo estos sentimientos pueden ser señal de algo más serio?"

Opciones:

  1. Sí, quiero saber más
  2. No, solo quería asegurarme
  3. O bien contarme lo que sientes

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4: ME GUSTARÍA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Introducción: "La depresión durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Afecta aproximadamente a 1 de cada 7 mujeres y puede presentarse como tristeza profunda, falta de energía, dificultad para dormir o sentimientos de desesperanza. No es culpa tuya y no estás sola en esto."

Pregunta: "¿Qué te gustaría saber?"

Opciones:

  1. Síntomas y causas
  2. Consejos para manejarla
  3. Cómo afecta al bebé
  4. Tratamientos disponibles

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-A: SÍNTOMAS Y CAUSAS

Texto: "Síntomas de la Depresión Durante el Embarazo
Si has sentido varios de estos síntomas durante más de dos semanas, podrías estar atravesando una depresión perinatal:

🔹 Tristeza constante o sensación de vacío
🔹 Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas
🔹 Cambios en el apetito (comer mucho o perder el apetito)
🔹 Problemas para dormir o dormir demasiado
🔹 Cansancio extremo o falta de energía
🔹 Dificultad para concentrarte o tomar decisiones
🔹 Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza
🔹 Pensamientos negativos recurrentes

Si te identificas con algunos de estos síntomas, no estás sola. Hay maneras de sentirte mejor y apoyo disponible para ti."

Pregunta: "¿Quieres conocer los factores de riesgo o prefieres saber cómo buscar ayuda?"

Opciones:

  1. Factores de riesgo
  2. Cómo buscar ayuda

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-A-1: FACTORES DE RIESGO

"Factores de Riesgo de la Depresión en el Embarazo

Algunas mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión durante el embarazo. Aquí algunos factores que pueden influir:

⚠️ Factores emocionales y personales
• Haber tenido depresión o ansiedad antes del embarazo
• Estrés extremo o problemas en relaciones personales
• Baja autoestima o miedo a la maternidad

⚠️ Factores sociales y económicos
• Falta de apoyo emocional o problemas familiares
• Situaciones económicas difíciles o desempleo

⚠️ Factores físicos y hormonales
• Cambios hormonales que afectan el estado de ánimo
• Embarazos no planeados o complicaciones médicas

Si te identificas con alguno de estos factores, es importante prestar atención a tus emociones y pedir apoyo si lo necesitas."

Pregunta: "¿Te gustaría conocer cómo buscar ayuda o algunos consejos para sentirte mejor?"

Opciones:

  1. Cómo buscar ayuda
  2. Consejos para sentirte mejor

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-A-2: CÓMO BUSCAR AYUDA

"Si en cualquier momento sientes que necesitas apoyo adicional, estamos aquí para ayudarte.

💙 Si quieres ayuda profesional:
Hay profesionales capacitados que pueden ofrecerte el acompañamiento que necesitas. Estarás en buenas manos.
• Nombre del profesional o servicio: [Nombre del profesional o institución]
• Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
• Página web/Enlace para agendar cita: [Enlace o página web]

🔍 Si deseas saber cómo buscar ayuda:
Podemos orientarte sobre los pasos a seguir y las mejores opciones para ti. Tu bienestar es lo más importante.
• Centro de salud mental o clínica especializada: [Nombre del centro o clínica]
• Teléfono de contacto: [Número de teléfono]
• Página web o enlace para más información: [Enlace o página web]

📞 Si estás en crisis o necesitas asistencia inmediata:
No dudes en comunicarte con los números de emergencia. Tu salud mental es esencial, y hay ayuda disponible para ti.
• Número de emergencia: [Número de emergencia en tu país]
• Línea de apoyo emocional: [Número o contacto]
• Página web con recursos de emergencia: [Enlace a página web]"

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-A-2-B: CONSEJOS PARA MANEJARLA

"Consejos clave para manejar la depresión durante el embarazo

Si estás pasando por un momento difícil, recuerda que no estás sola y que hay formas de sentirte mejor. Aquí tienes algunos de los mejores consejos para manejar la depresión durante el embarazo:

  1. Reconoce tus emociones
    Está bien sentirte triste, ansiosa o abrumada. Aceptar tus emociones sin culpa es el primer paso para manejarlas.

  2. Habla con alguien de confianza
    Expresar lo que sientes con tu pareja, un familiar o una amiga puede aliviar la carga emocional. No tienes que enfrentar esto sola.

  3. Busca apoyo profesional
    Un especialista en salud mental perinatal puede ayudarte con herramientas y estrategias adecuadas para ti. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso hacia el bienestar.

  4. Mantente en movimiento
    El ejercicio ligero, como caminar, nadar o hacer yoga prenatal, libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo de forma natural.

  5. Establece rutinas saludables
    Dormir lo suficiente, comer de manera equilibrada y mantener hábitos diarios estructurados puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes.

  6. Reduce la autoexigencia
    No necesitas ser perfecta. Permítete descansar, delegar tareas y enfocarte en lo más importante: tu bienestar y el de tu bebé.

  7. Practica técnicas de relajación
    La meditación, la respiración profunda y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la mente y reducir la ansiedad.

  8. Rodéate de apoyo positivo
    Conectar con personas que te brinden amor y comprensión, como un grupo de apoyo para mamás, puede hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.

Recuerda: tu salud mental es tan importante como tu salud física. Si sientes que la tristeza o la ansiedad son demasiado intensas o persistentes, no dudes en pedir ayuda profesional.

¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional cercano a ti?"

Opciones:

  1. Sí, quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-A-2-B-i: ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO Y BIENESTAR

"2. No, prefiero otro consejo de bienestar

Estrategias de autocuidado y bienestar
Cuidar de tu salud mental durante el embarazo es fundamental. Aquí te compartimos algunas estrategias que pueden ayudarte a sentirte mejor:

  1. Escucha a tu cuerpo
    Descansa cuando lo necesites y no te exijas demasiado. Tu cuerpo está trabajando duro para crear vida.

  2. Expresa lo que sientes
    Hablar con alguien de confianza sobre tus emociones puede aliviar la carga. También puedes escribir en un diario para organizar tus pensamientos.

  3. Mantente activa
    El ejercicio suave, como caminar o hacer yoga prenatal, puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.

  4. Alimentación equilibrada
    Comer bien influye en cómo te sientes. Intenta incluir alimentos ricos en omega-3, como nueces y pescado, que pueden ayudar a regular el estado de ánimo.

  5. Cuida tu descanso
    Dormir bien es clave para la salud mental. Intenta mantener una rutina de sueño relajante, evitando pantallas antes de acostarte.

  6. Busca apoyo
    Rodéate de personas que te hagan sentir segura y comprendida. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.

  7. Haz cosas que disfrutes
    Escuchar música, leer, pintar o cualquier actividad que te haga sentir bien puede ayudarte a despejar la mente.

Si en algún momento sientes que estos consejos no son suficientes, recuerda que buscar ayuda profesional es un acto de amor propio.

¿Te gustaría saber cómo pedir apoyo a un profesional?"

Opciones:

  1. Sí, quiero información sobre apoyo profesional
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-B: CÓMO AFECTA AL BEBÉ

"Los efectos de la depresión en el embarazo y cómo protegerte a ti y a tu bebé

La depresión durante el embarazo no es tu culpa y no significa que seas una mala madre. Es una condición médica que puede afectar tanto tu bienestar como el de tu bebé, pero hay formas de manejarla y protegerlos a ambos.

¿Cómo puede afectar la depresión al embarazo? • A tu salud: Puede aumentar el riesgo de presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro o bajo peso en el bebé. También puede hacer que te cueste más alimentarte bien, descansar o cuidarte.
• Al desarrollo del bebé: El estrés prolongado puede afectar el desarrollo emocional y físico del bebé. Pero un tratamiento adecuado y apoyo emocional pueden revertir estos efectos.
• A tu vínculo con tu bebé: Algunas mamás con depresión tienen dificultades para crear conexión con su bebé durante el embarazo y después del nacimiento. Pero buscar ayuda a tiempo puede fortalecer ese lazo desde el inicio.

¿Cómo puedes mitigar estos efectos y sentirte mejor?

  1. No te aísles
    Habla con personas que te apoyen y te escuchen sin juzgar. No tienes que enfrentar esto sola.

  2. Pide ayuda profesional
    La depresión se puede tratar. Un especialista en salud mental perinatal te dará herramientas para sentirte mejor y reducir riesgos.

  3. Cuida tu cuerpo y mente
    Come de manera equilibrada, duerme lo suficiente y haz actividades que te relajen, como caminar, escuchar música o hacer respiraciones profundas.

  4. Controla el estrés
    Técnicas como la meditación, el yoga prenatal y los ejercicios de mindfulness pueden ayudarte a calmar la ansiedad.

  5. Organiza tu día con pequeñas metas
    Tareas simples como tomar un baño relajante, salir a tomar aire fresco o escribir en un diario pueden hacer la diferencia.

  6. Recuerda: la ayuda es un acto de amor
    Buscar apoyo no solo es importante para ti, sino también para el bienestar de tu bebé. Pedir ayuda es el primer paso para una maternidad más saludable y feliz.

¿Quieres saber dónde encontrar apoyo profesional?"

Opciones:

  1. Sí quiero información
  2. No, prefiero otro consejo de bienestar

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-B-i: CUIDARTE A TI ES CUIDAR A TU BEBÉ

"2. No, prefiero otro consejo de bienestar

Cuidarte a ti es cuidar a tu bebé
Tu bienestar es clave para el desarrollo sano de tu bebé. Cuando te cuidas, le das a tu bebé el mejor inicio en la vida. Aquí tienes algunas formas de nutrir tu cuerpo y mente mientras te preparas para su llegada:

• Conéctate con tu bebé
Hablarle, cantarle o simplemente poner tus manos en tu vientre ayuda a fortalecer el vínculo y a calmarte en momentos de estrés.

• Aliméntate bien para ambos
Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y omega-3 ayuda a equilibrar tu estado de ánimo y favorece el desarrollo cerebral de tu bebé.

• Hidratación = energía y bienestar
Tomar suficiente agua puede reducir la fatiga, mejorar tu digestión y mantener una piel sana.

• Descansa sin culpa
Dormir bien es esencial para tu salud y la del bebé. Intenta establecer una rutina de sueño y hacer siestas cortas si lo necesitas.

• Muévete a tu ritmo
El ejercicio suave, como caminar, yoga prenatal o nadar, ayuda a liberar endorfinas y a reducir la ansiedad.

• Apóyate en quienes te quieren
No tengas miedo de pedir ayuda a tu pareja, familia o amigos. No estás sola en este proceso.

"¿Quieres más ideas para cuidarte en el embarazo?"

Opciones:

  1. Sí, dame más consejos
  2. No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-B-i-1: MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO

"2. No, quiero información sobre la depresión durante el embarazo

Todo lo que necesitas saber sobre la depresión en el embarazo
La depresión durante el embarazo es más común de lo que piensas y no es tu culpa. Es una condición real que afecta a muchas mujeres y puede hacer que te sientas triste, cansada, ansiosa o desconectada de tu embarazo. Lo importante es que existen formas de manejarla y sentirte mejor.

• ¿Cuáles son los síntomas?
Sentirte triste o vacía la mayor parte del tiempo.
Falta de energía y motivación.
Problemas para dormir o dormir demasiado.
Ansiedad constante o ataques de pánico.
Sentimientos de culpa o miedo intenso por el embarazo.
Dificultad para disfrutar momentos felices.

• ¿Por qué ocurre?
La depresión en el embarazo puede estar relacionada con cambios hormonales, estrés, antecedentes de ansiedad o depresión previa, falta de apoyo emocional o preocupaciones sobre el futuro. No es una señal de debilidad, sino una respuesta de tu cuerpo y mente ante un gran cambio en tu vida.

• ¿Cómo puede afectar al bebé?
Si no se trata, la depresión en el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer o dificultades en el vínculo con tu bebé. Pero la buena noticia es que con el apoyo adecuado, puedes reducir estos riesgos y tener un embarazo más saludable.

• ¿Qué puedes hacer?
Habla con alguien de confianza.
Busca apoyo profesional.
Prioriza tu bienestar.
No te aísles.
Conectar con otras mamás en la misma situación puede ser muy reconfortante.

"Tú mereces sentirte bien y disfrutar esta etapa. Si quieres explorar más información o recibir apoyo, estamos aquí para ayudarte."

Pregunta: "¿Te gustaría hablar con un profesional o conocer estrategias para sentirte mejor?"

Opciones:

  1. Sí, quiero apoyo profesional
  2. Sí, quiero estrategias de bienestar
  3. No, prefiero seguir explorando

────────────────────────────────────────────────

TEMA 4-C: TRATAMIENTOS DISPONIBLES

"Opciones de tratamiento y apoyo: No estás sola
Si sientes que la tristeza, la ansiedad o el agotamiento emocional te están afectando, hay formas seguras y efectivas de recibir ayuda. Pedir apoyo no te hace débil, al contrario, te convierte en una madre fuerte que se preocupa por su bienestar y el de su bebé.

  1. Terapia con un profesional
    Un psicólogo o terapeuta especializado en salud mental perinatal puede ayudarte a manejar tus emociones y brindarte estrategias para sentirte mejor.

  2. Opciones médicas seguras
    Si lo necesitas, tu médico puede evaluar tratamientos seguros para el embarazo. Hay medicamentos y terapias que pueden ayudarte sin afectar a tu bebé. No tomes decisiones sola, siempre consulta con un profesional.

  3. Grupos de apoyo para mamás
    Compartir tu experiencia con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede darte alivio, compañía y consejos prácticos. Busca grupos en línea o en tu comunidad.

  4. Apoyo de familia y amigos
    Habla con personas de confianza sobre cómo te sientes. A veces, solo expresar lo que llevas dentro puede aliviar una gran carga.

  5. Líneas de ayuda y recursos digitales
    Existen líneas de apoyo gratuitas y confidenciales donde puedes hablar con especialistas en cualquier momento. Si quieres que te ayudemos a encontrar un recurso cercano, escríbenos y te lo proporcionamos.

No tienes que atravesar esto sola. Hay luz al final del camino y apoyo en cada paso."

Pregunta: "¿Te gustaría que te ayudemos a encontrar apoyo cercano a ti?"

Opciones:

  1. Sí, quiero ayuda profesional
  2. No, prefiero seguir explorando

────────────────────────────────────────────────

TEMA 5: O BIEN, SOLO HABLAR LIBREMENTE

"Pregunta libre"

(En este apartado, la usuaria puede escribir o expresar lo que desee sin seguir un flujo específico.)

Compartir este Q&A