Explícame paso a paso cómo crear un chatbot en Wha...

Creado el: 21 de febrero de 2025

Respondido usando O1 por Chat01

Pregunta

Explícame paso a paso cómo crear un chatbot en WhatsApp gratis utilizando WhatsAuto y Google Sheets. Quiero una guía detallada y práctica con instrucciones claras para principiantes. Incluye los siguientes puntos:

1️⃣ ¿Qué es WhatsAuto y cómo funciona?
2️⃣ ¿Cómo instalar y configurar WhatsAuto en un teléfono Android?
3️⃣ ¿Cómo usar Google Sheets para almacenar preguntas y respuestas del chatbot?
4️⃣ ¿Cómo conectar WhatsAuto con Google Sheets para que el chatbot responda automáticamente según la información de la hoja de cálculo?
5️⃣ Ejemplos prácticos de configuraciones para preguntas y respuestas en el chatbot.
6️⃣ Posibles limitaciones y cómo optimizar el chatbot para mejorar su funcionamiento.

Haz que las explicaciones sean claras y fáciles de seguir, como si estuvieras guiando a alguien que nunca ha usado estas herramientas antes

Pensamiento

Creating a chatbot

I’m crafting a guide to build a WhatsApp chatbot using WhatsAuto and Google Sheets. This involves WhatsAuto setup, integrating Google Sheets, and optimizing the chatbot.

Setting up responses

I’m thinking through configuring WhatsAuto for message replies, using Google Sheets to manage Q&A, and integrating via scripts or WebHooks for seamless automation.

Understanding WhatsAuto

I’m outlining the steps to use WhatsAuto with Google Sheets for free, covering installation, setting up Q&A sheets, and potential manual integration challenges.

Charting the course

I’m mapping out a manual integration method: using WhatsAuto for auto responses, storing Q&A in Google Sheets, and copying values to WhatsAuto rules as needed.

Generating automation

I’m working through automation tools like "Tasker" or "Zapier" to link WhatsApp-based solutions, ensuring the bot can respond to Q&A stored in Google Sheets through bridging automation.

Establishing WhatsAuto integration

I’m piecing together steps to use WhatsAuto with Google Sheets, starting with WhatsAuto installation and transitioning into creating and exporting CSV files for seamless automation.

Reasoned for 17 seconds

Respuesta

A continuación encontrarás una guía paso a paso y muy detallada para crear un “chatbot” básico en WhatsApp utilizando la aplicación WhatsAuto (una herramienta de auto-respuesta para Android) y Google Sheets (donde almacenarás tus preguntas y respuestas). Ten en cuenta que este método aprovecha las funciones de auto-respuesta de WhatsAuto y la facilidad de edición de Google Sheets, pero no es un sistema de inteligencia artificial avanzado. Aun así, puede servir como un chatbot sencillo para atender preguntas frecuentes.


1️⃣ ¿Qué es WhatsAuto y cómo funciona?

WhatsAuto es una aplicación para Android que te permite configurar respuestas automáticas a los mensajes que recibes en distintas aplicaciones de mensajería, incluyendo WhatsApp. Su funcionamiento básico consiste en:

  • Leer notificaciones de mensajes entrantes (cuando le das permiso de acceso a notificaciones).
  • Comparar si el mensaje coincide con alguna regla o palabra clave que hayas definido.
  • Responder con un texto que tú establezcas de antemano.

De esta forma, cuando alguien te escriba en WhatsApp, WhatsAuto puede contestar de forma automática sin que tengas que hacerlo manualmente.


2️⃣ ¿Cómo instalar y configurar WhatsAuto en un teléfono Android?

Sigue estos pasos para comenzar a utilizar WhatsAuto:

  1. Descarga e instalación

    • Abre la aplicación Google Play Store en tu teléfono Android.
    • En la barra de búsqueda, escribe: “WhatsAuto: Reply App” (o simplemente “WhatsAuto”).
    • Localiza la app de Descartes Software y pulsa Instalar. Espera a que finalice la instalación.
  2. Configuración inicial

    • Abre la aplicación WhatsAuto.
    • La primera vez, te pedirá que otorgues permisos necesarios para que pueda leer las notificaciones de tu teléfono. Acepta estos permisos:
      • Permiso de acceso a notificaciones.
      • Permiso para ejecutarse en segundo plano (en algunos casos).
    • Una vez concedidos los permisos, WhatsAuto te mostrará un panel para activar la respuesta automática.
  3. Activar la respuesta automática en WhatsApp

    • Dentro de WhatsAuto, busca la sección llamada “Enable/Activate Auto Reply” o “Activar Respuesta Automática”.
    • Asegúrate de que el interruptor se encuentre en la posición de encendido.
    • Selecciona WhatsApp como la app en la que quieras habilitar la respuesta automática (WhatsAuto también funciona con otras apps, pero en este caso nos centramos en WhatsApp).
  4. Crear la primera respuesta automática (prueba)

    • En la sección de “Auto Reply”, pulsa en “Add Rule” (o “Añadir Regla”).
    • Elige el tipo de coincidencia que desees (por ejemplo, “Coincidir con palabra clave” o “Coincidir con mensaje exacto”).
    • Escribe la palabra o frase a la que quieres que responda (por ejemplo, “Hola”).
    • Escribe la respuesta que WhatsAuto enviará (por ejemplo, “¡Hola! Estoy usando un chatbot básico.”).
    • Guarda la regla y asegúrate de que esté activa.

Con esto, ya tienes configurado WhatsAuto de manera básica. Ahora vamos a ver cómo usar Google Sheets para gestionar tus preguntas y respuestas.


3️⃣ ¿Cómo usar Google Sheets para almacenar preguntas y respuestas del chatbot?

La idea es que mantengas todas tus preguntas y respuestas en un solo sitio, fácil de editar. Los pasos son:

  1. Crear una hoja de cálculo nueva en Google Sheets

    • Entra en https://sheets.google.com/ (desde tu computadora o desde la app de Google Sheets en tu teléfono).
    • Crea una nueva Hoja de Cálculo y ponle un nombre, por ejemplo: “Chatbot WhatsApp”.
  2. Diseñar tu tabla de preguntas y respuestas

    • En la fila superior, nombra las columnas. Lo más sencillo es que uses dos columnas:
      • Columna A: “Palabra o frase clave” (la que vas a detectar en el mensaje de WhatsApp).
      • Columna B: “Respuesta” (el texto que quieres que se envíe cuando se detecte esa palabra o frase).
    • Puedes agregar columnas extra si quieres categorizar o anotar más datos, pero no es obligatorio.
  3. Llenar la hoja de cálculo

    • En cada fila, escribe una pregunta o palabra clave y su respuesta correspondiente.
    • Ejemplo:
      text
      | Palabra clave | Respuesta | |--------------|---------------------------------------------| | Hola | ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte? | | Precio | El precio actual de nuestros servicios es… | | Gracias | ¡Con gusto! Estoy aquí para ayudarte. |

Con esto, tu Google Sheets servirá como “base de conocimiento” para tu chatbot.


4️⃣ ¿Cómo conectar WhatsAuto con Google Sheets para que el chatbot responda automáticamente?

Esta parte es la más delicada, porque WhatsAuto no ofrece (al momento de redactar esta guía) una integración oficial y directa con Google Sheets para leer la información en tiempo real. Sin embargo, existen dos métodos principales para utilizar la información de tu hoja de cálculo en WhatsAuto:

Método A: Copiar y pegar manualmente desde Google Sheets a WhatsAuto

  1. Exporta tu hoja de cálculo

    • En Google Sheets, ve a Archivo > Descargar y elige Valores separados por comas (.csv).
    • Esto creará un archivo .csv con tus preguntas y respuestas.
  2. Importa (si WhatsAuto lo permite) o copia manualmente

    • Algunas versiones de WhatsAuto o aplicaciones similares tienen la opción “Importar desde CSV” para cargar reglas automáticamente.
    • Si tu versión de WhatsAuto no lo permite, entonces deberás copiar manualmente cada pregunta/respuesta de la hoja de cálculo a la configuración de reglas de WhatsAuto.
    • El proceso sería:
      • Abre la hoja de cálculo (o el archivo CSV) desde tu teléfono.
      • Copia la “palabra clave” (por ejemplo, “Hola”).
      • Ve a WhatsAuto, pulsa en “Add Rule” > “Palabra clave”.
      • Pega la palabra clave.
      • Copia la “respuesta” y pégala en el campo de respuesta.
      • Guarda la regla.
    • Repite este paso por cada fila que tengas en la hoja de cálculo.

Este método es simple y gratuito, pero requiere que repitas el proceso de importación o copia y pega cada vez que actualices la hoja de cálculo.

Método B: Usar herramientas de automatización (para usuarios más avanzados)

Si quieres que tu hoja de cálculo y WhatsAuto se sincronicen de manera más automática, podrías usar herramientas externas como Zapier, IFTTT o Make (Integromat). Sin embargo, estas herramientas a menudo requieren suscripciones de pago o configuraciones más complejas con API, y en muchos casos WhatsAuto no cuenta con una API oficial. Por eso, en esta guía básica, nos enfocamos en la forma gratuita y más sencilla.


5️⃣ Ejemplos prácticos de configuraciones para preguntas y respuestas en el chatbot

Supongamos que en tu hoja de cálculo (o en las reglas de WhatsAuto) tienes las siguientes filas:

Palabra claveRespuesta
Hola¡Hola! Soy tu asistente virtual. ¿En qué puedo ayudarte hoy?
ProductosOfrecemos software de gestión, páginas web y aplicaciones.
HorarioNuestro horario de atención es de 9 a 18 horas, de lunes a viernes.
PrecioLos precios varían según el servicio. Escríbenos más detalles.
Adiós¡Hasta luego! Gracias por comunicarte con nosotros.

¿Cómo reflejar esto en WhatsAuto?

  1. Regla para “Hola”

    • Tipo de coincidencia: “Coincidir con palabra clave” o “Contiene”
    • Palabra clave: “Hola”
    • Respuesta: “¡Hola! Soy tu asistente virtual. ¿En qué puedo ayudarte hoy?”
    • Guarda.
  2. Regla para “Productos”

    • Palabra clave: “Productos”
    • Respuesta: “Ofrecemos software de gestión, páginas web y aplicaciones…”
    • Guarda.
  3. Regla para “Horario”, “Precio”, “Adiós”… y así sucesivamente.

Con esto, cada vez que un usuario envíe un mensaje que contenga la palabra “Productos”, WhatsAuto enviará la respuesta específica de esa palabra clave.


6️⃣ Posibles limitaciones y cómo optimizar el chatbot

Limitaciones

  1. Falta de IA o contexto

    • Este método no entiende el contexto de la conversación, solo detecta si hay coincidencia con la(s) palabra(s) clave(s).
    • No “aprende” de nuevas preguntas ni puede mantener un diálogo complejo.
  2. Compatibilidad

    • WhatsAuto requiere que la notificación de WhatsApp sea visible para poder responder. Si tu teléfono está en modo “No molestar” o tienes notificaciones desactivadas, no funcionará.
  3. Sincronización manual

    • Si no existe la opción de importar CSV en WhatsAuto, tocará copiar y pegar manualmente cada actualización que hagas en tu Google Sheets.
  4. Necesidad de energía y conexión

    • Tu teléfono debe estar encendido, con WhatsAuto ejecutándose en segundo plano y con acceso a internet para poder responder.

Cómo optimizar el chatbot

  1. Define bien las palabras clave

    • Usa términos o frases que la gente realmente usaría para preguntar.
    • Evita palabras o frases ambiguas.
  2. Crea respuestas concisas

    • Respuestas muy largas podrían ser molestas de leer.
    • Incluye enlaces o sugerencias en tu respuesta para guiar a los usuarios a más información.
  3. Usa variaciones de palabras clave

    • Si sospechas que la gente puede escribir “precio” en singular o “precios” en plural, crea reglas para ambos.
    • Lo mismo para “Hola”, “Holaa”, etc., aunque eso depende de qué tan flexible quieras ser.
  4. Revisa las estadísticas

    • WhatsAuto a veces te permite ver cuántas respuestas ha enviado. Revisa cuántas veces se activa para optimizar tus palabras clave.
    • Pide feedback a tus usuarios o amigos para saber si las respuestas son útiles.
  5. Perfiles o modos en WhatsAuto

    • La app te permite crear distintos perfiles de auto-respuesta (por ejemplo, uno para horario laboral y otro para horario fuera de oficina). Esto es útil para manejar distintos conjuntos de reglas en diferentes momentos.

Conclusiones

Crear un “chatbot” básico para WhatsApp con WhatsAuto y Google Sheets es posible y gratuito, pero está limitado a la funcionalidad de auto-respuesta de la aplicación. El flujo de trabajo recomendado es:

  1. Diseñar tu lista de preguntas/respuestas en Google Sheets.
  2. Copiar manualmente (o importar, si la versión lo permite) esas reglas en WhatsAuto.
  3. Activar la respuesta automática y conceder todos los permisos.

De este modo, cada vez que alguien te escriba en WhatsApp con las palabras clave que configuraste, WhatsAuto enviará automáticamente la respuesta que hayas definido. Para la mayoría de negocios pequeños o proyectos personales, este enfoque puede cubrir necesidades de preguntas frecuentes. Sin embargo, si buscas algo más avanzado, con diálogo contextual o inteligencia artificial, tendrías que explorar otras herramientas y plataformas con integraciones más completas (como bots basados en Twilio, ManyChat para WhatsApp Business, etc.).

¡Y eso es todo! Con estos pasos ya puedes ofrecer una experiencia de “chatbot” sencilla y gratuita usando tu propio teléfono Android y una hoja de cálculo para organizar tus respuestas. ¡Éxitos en tu proyecto!

Pregunta

Explícame paso a paso cómo usar Twilio para crear un chatbot en WhatsApp de manera fácil y detallada. Quiero una guía que me explique cómo configurar Twilio, integrarlo con WhatsApp, y cómo usarlo para ofrecer respuestas automatizadas personalizadas al final de videos o publicaciones. Asegúrate de incluir estos puntos:

1️⃣ ¿Qué es Twilio y cómo funciona para crear chatbots?
2️⃣ ¿Cómo crear una cuenta en Twilio y obtener el acceso a la API de WhatsApp?
3️⃣ ¿Cómo configurar Twilio para integrarlo con WhatsApp?
4️⃣ ¿Cómo crear un flujo de conversación básico para el chatbot utilizando Twilio Studio?
5️⃣ ¿Cómo conectar Twilio con una base de datos o Google Sheets para que el chatbot pueda dar respuestas personalizadas?
6️⃣ ¿Cómo vincular el chatbot al final de videos y publicaciones de manera que el usuario pueda interactuar fácilmente?
7️⃣ ¿Cómo medir el rendimiento del chatbot y ajustar las respuestas según sea necesario?
8️⃣ Posibles errores comunes y cómo solucionarlos en el proceso de configuración.

La guía debe ser clara, paso a paso, con ejemplos prácticos, para poder implementar un chatbot eficiente en WhatsApp usando Twilio.

Pensamiento

Mapping the integration

I’m pulling together a step-by-step guide to use Twilio for a WhatsApp chatbot, incorporating database connectivity, video linking, and performance metrics.

Gardening errors

I'm cultivating a comprehensive guide on identifying and fixing typical issues with Twilio and WhatsApp API, as well as integrating it with Google Sheets and other platforms.

Reasoned for 6 seconds

Respuesta

A continuación encontrarás una guía completa paso a paso para crear un chatbot en WhatsApp utilizando Twilio. Veremos desde la creación de la cuenta hasta la configuración de un flujo de conversación básico, su conexión con una base de datos o Google Sheets y la manera de enlazar el chatbot al final de videos o publicaciones. ¡Comencemos!


1️⃣ ¿Qué es Twilio y cómo funciona para crear chatbots?

Twilio es una plataforma en la nube que ofrece servicios de comunicación a través de diversas vías: SMS, voz, WhatsApp, email, etc. Permite enviar y recibir mensajes, realizar llamadas, gestionar flujos conversacionales y, en general, automatizar interacciones con clientes y usuarios.

Para crear un chatbot en WhatsApp con Twilio:

  1. Twilio pone a tu disposición una API de WhatsApp que se encarga de la mensajería.
  2. Puedes usar Twilio Studio, una herramienta de tipo “arrastrar y soltar” que te permite definir flujos conversacionales sin necesidad de programar desde cero.
  3. Twilio se integra fácilmente con bases de datos, Google Sheets o servicios externos para dar respuestas personalizadas.

2️⃣ ¿Cómo crear una cuenta en Twilio y obtener acceso a la API de WhatsApp?

  1. Crear la cuenta en Twilio

    • Visita https://www.twilio.com/ y haz clic en Sign up.
    • Completa el formulario (nombre, email, etc.) y verifica tu cuenta (Twilio te pedirá un número de teléfono para mandar un código de verificación).
    • Una vez creada, tendrás acceso a la consola de Twilio.
  2. Obtener tu Account SID y Auth Token

    • Ingresa a tu Consola de Twilio.
    • En la página principal (Dashboard) verás tu Account SID (Identificador único de tu cuenta) y Auth Token (contraseña secreta).
    • No compartas tu Auth Token en público. Guárdalo para las configuraciones.
  3. Acceder al Sandbox de WhatsApp

    • Twilio ofrece un “Sandbox” o entorno de prueba para WhatsApp, que te permite mandar mensajes a un número de prueba sin necesidad de configurar tu número de WhatsApp oficial inmediatamente.
    • Ve a Consola > Messaging > Try it Out > Send a WhatsApp message (o busca “WhatsApp Sandbox” en el menú de Twilio).
    • Te dará un número de prueba y un código para unirte.
    • Sigue las instrucciones (usualmente, envías un mensaje de WhatsApp con el código dado al número de prueba) y tu WhatsApp quedará vinculado al Sandbox de Twilio.
  4. (Opcional) Solicitar acceso para usar tu propio número

    • Para usar tu propio número de teléfono de WhatsApp (en lugar del sandbox), necesitarás configurar una “Business Profile” y solicitar acceso con Meta (antes Facebook). Este proceso implica revisar la documentación oficial de Twilio y crear la plantilla de mensajes.
    • Para la mayoría de los proyectos iniciales, el Sandbox es suficiente para pruebas y demostraciones.

3️⃣ ¿Cómo configurar Twilio para integrarlo con WhatsApp?

  1. Dentro de la Consola de Twilio, localiza Messaging en el menú lateral izquierdo.
  2. Haz clic en WhatsApp. Verás información del Sandbox y opciones para configurar:
    • Número del Sandbox (o tu número verificado).
    • URL de webhook (para recibir mensajes entrantes y responderlos).
  3. Webhook de respuesta: Cuando alguien te envíe un WhatsApp, Twilio mandará la información a la URL que especifiques (puede ser Twilio Studio o tu propio servidor).
  4. Para un chatbot simple y rápido, lo mejor es usar Twilio Studio:
    • Ve a Console > Twilio Studio.
    • Crea un nuevo Flow (flujo).
    • En la configuración del Sandbox, selecciona que Twilio use ese “Flow de Twilio Studio” como “A message comes in webhook”.

Con eso, cada vez que alguien envíe un mensaje a tu número de WhatsApp (o al sandbox), Twilio redirigirá el mensaje al flujo que construyas en Twilio Studio.


4️⃣ ¿Cómo crear un flujo de conversación básico para el chatbot utilizando Twilio Studio?

Twilio Studio te permite crear flujos de manera visual. Para ello:

  1. Crear un nuevo Flow

    • Entra a Twilio Studio.
    • Haz clic en Create a Flow y asígnale un nombre (por ejemplo, “ChatbotWhatsApp”).
    • Elige la plantilla Start from scratch (comenzar desde cero).
  2. Conoce los Widgets principales

    • Trigger: Es el punto inicial que se activa cuando llega un mensaje (Start).
    • Send & Wait for Reply: Envía un mensaje al usuario y espera su respuesta.
    • Split Based On...: Toma decisiones basadas en el contenido del mensaje entrante.
    • Make HTTP Request: Llama a una API externa (puede ser a un servicio donde consultes tu base de datos o Google Sheets).
    • Run Function: Permite ejecutar un script en Twilio Functions.
  3. Ejemplo de flujo simple

    • Desde el Trigger (Incoming Message), agrega un widget Send & Wait for Reply que envíe:
      “¡Hola! Soy tu asistente virtual. ¿En qué puedo ayudarte?”
    • Conecta este widget a un Split Based On para evaluar la respuesta del usuario.
      • Configura la expresión a {{trigger.message.Body}} (para analizar el texto que el usuario envía).
      • Agrega condiciones para palabras clave:
        • Si el texto Contiene la palabra “precio”, envía un widget de respuesta con la información de precios.
        • Si el texto Contiene la palabra “servicio”, envía un widget que explique tus servicios.
        • Si ninguna condición coincide, envía un mensaje con algo como: “Lo siento, no entendí. ¿Puedes reformular tu pregunta?”.
  4. Guardar y publicar el Flow

    • Haz clic en Publish.
    • Asegúrate de que el Flow esté vinculado al Sandbox o al número que estás usando (en la configuración de WhatsApp).
    • Prueba enviando un mensaje desde tu WhatsApp para ver cómo responde tu chatbot.

5️⃣ ¿Cómo conectar Twilio con una base de datos o Google Sheets para que el chatbot pueda dar respuestas personalizadas?

Para ofrecer respuestas personalizadas (por ejemplo, saludar al usuario por su nombre o responder precios que estén en una hoja de cálculo), tienes varias opciones:

Opción A: Usar Twilio Functions y la API de Google Sheets

  1. Twilio Functions es un entorno serverless dentro de Twilio. Te permite escribir JavaScript para procesar datos.
  2. En tu Google Sheets, habilita la API de Google (para leer datos de tu hoja). Típicamente necesitas:
    • Crear un proyecto en Google Cloud.
    • Habilitar la API de Google Sheets.
    • Crear credenciales (OAuth o API key).
  3. En Twilio Functions, puedes escribir un código que haga una llamada HTTP a la API de Google Sheets y recupere datos.
  4. Desde Twilio Studio, al llegar un mensaje, invocas la Function con el widget Run Function.
  5. La Function, tras consultar Google Sheets, regresa la información a Twilio Studio, y luego envías un mensaje al usuario con los datos.

Opción B: Usar Zapier o Make (Integromat)

  1. Zapier y Make son plataformas de automatización.
  2. Crea un “Zap” (en Zapier) o “Scenario” (en Make) que escuche eventos de Twilio (mensaje entrante).
  3. El escenario hace la consulta a Google Sheets y devuelve la respuesta.
  4. Twilio usa esa respuesta para contestar al usuario.

Opción C: Conectar Twilio a tu propio servidor y base de datos

  1. Si tienes un servidor con PHP, Node.js, Python, etc., puedes exponer un endpoint (ejemplo: https://tu-servidor.com/consulta).
  2. En Twilio Studio, usa el widget Make HTTP Request para consultar tu servidor con la pregunta del usuario.
  3. Tu servidor busca en la base de datos y responde a Twilio con un JSON.
  4. Twilio Studio envía el mensaje adecuado al usuario.

6️⃣ ¿Cómo vincular el chatbot al final de videos y publicaciones de manera que el usuario pueda interactuar fácilmente?

La idea es que, después de que alguien vea tu video o lea tu publicación, pueda hacer clic en un enlace que lo lleve directamente a conversar con tu chatbot en WhatsApp. Para esto:

  1. Crea un enlace directo a tu número de WhatsApp

    • El formato de enlace es:
      https://wa.me/<tu-numero>?text=<mensaje-inicial>
      
    • Ejemplo: https://wa.me/5215555555555?text=¡Hola! (para México; ajusta el código de país y el número).
    • Cuando el usuario hace clic en ese enlace, se abre automáticamente WhatsApp con un mensaje prellenado.
  2. Inserta el enlace en tu video o publicación

    • Si es un video de YouTube, puedes poner el enlace en la descripción o en una tarjeta final.
    • Si es en redes sociales, añade el enlace en el texto del post o en tu biografía (si la plataforma lo permite).
    • Si es un artículo de blog, crea un botón o un hipervínculo que diga “Haz clic aquí para conversar en WhatsApp”.
  3. El chatbot inicia la conversación

    • Cuando el usuario envía el mensaje inicial (ej. “Hola”), el flujo de Twilio se dispara y contesta usando la lógica que configuraste.

7️⃣ ¿Cómo medir el rendimiento del chatbot y ajustar las respuestas según sea necesario?

Twilio ofrece estadísticas a través de su Consola y también puedes implementar herramientas de analítica:

  1. Consola de Twilio

    • En el apartado de Insights o Usage verás la cantidad de mensajes enviados y recibidos.
    • Analiza cuántas conversaciones se inician y en qué puntos podría estar fallando el flujo.
  2. Logs en Twilio Studio

    • Cada ejecución del Flow queda registrada en Twilio Studio > Logs.
    • Aquí puedes revisar si hubo errores, en qué rama del Split Based On entró, etc.
  3. Monitorear la tasa de interacción

    • Mide cuántos clics (o taps) obtiene el enlace “wa.me/…” en tus videos/publicaciones versus cuántas conversaciones efectivas se completan.
    • Observa si los usuarios abandonan en cierto paso del flujo, indicando que tal vez la respuesta no fue clara.
  4. Iterar y ajustar

    • Si notas muchas preguntas repetidas que no están en tu chatbot, agrégalas al flujo con “Split Based On”.
    • Si la gente escribe “precio” con faltas de ortografía o sin acentos (“precios”, “precious”), añade variantes o una lógica más flexible.

8️⃣ Posibles errores comunes y cómo solucionarlos en el proceso de configuración

  1. No se reciben mensajes en el Sandbox

    • Asegúrate de enviar el código de suscripción (ej. “join abcd1234”) al número de WhatsApp de Twilio solo una vez.
    • Verifica en la consola que Start a conversation esté habilitado en el Flow de Twilio Studio.
  2. Mensajes fallidos por plantillas no aprobadas

    • En WhatsApp, algunos mensajes requieren usar Message Templates aprobadas por Meta, sobre todo si respondes al usuario después de 24 horas. Asegúrate de usar plantillas aprobadas.
  3. Problemas con la API de Google Sheets

    • Si utilizas la API de Google, confirma que las credenciales estén configuradas correctamente y que tu Twilio Function o servidor tenga acceso.
  4. Errores en Twilio Studio

    • Si un widget no está bien configurado (por ejemplo, Split Based On sin condiciones definidas), el Flow puede detenerse. Revisa la sección de Debug o Logs.
  5. Mensajes duplicados

    • Puede ocurrir si tu flujo envía un mensaje y “salta” de nuevo al mismo paso. Asegúrate de que cada conexión esté bien definida y no genere bucles infinitos.

Resumen Final

Para crear un chatbot en WhatsApp con Twilio de manera sencilla:

  1. Crea tu cuenta en Twilio y obtén acceso al sandbox de WhatsApp.
  2. Configura tu número de prueba (o tu número oficial de empresa) y asocia el webhook entrante a un Flow de Twilio Studio.
  3. Construye un flujo en Twilio Studio con widgets: un mensaje de bienvenida, condiciones basadas en palabras clave y/o conexiones a servicios externos (base de datos, Google Sheets, etc.).
  4. Comparte tu enlace “wa.me/…” al final de videos o publicaciones para que los usuarios se comuniquen rápidamente con tu chatbot.
  5. Mide el rendimiento y revisa logs en la consola de Twilio. Ajusta tu flujo según las preguntas más frecuentes y la retroalimentación de los usuarios.
  6. Si aparecen errores, revisa la configuración del Sandbox, las plantillas de mensajes, las credenciales de cualquier API externa y los logs de Twilio Studio.

De este modo, tu chatbot brindará respuestas automatizadas personalizadas en WhatsApp y te ayudará a mejorar la interacción con tu audiencia de manera escalable y eficiente. ¡Éxito en tu proyecto!

Compartir este Q&A